lunes, 19 de mayo de 2014

Gustave Caillebotte_Impresionista realista.

                                             (Le Pont de l'Europe)

Gustave Caillebotte (1848-1894), fue un pintor francés, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones. Falleció a la edad de 45 años. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise, en París.

                                                      (Autorretrato. 1892)


                                              (Hombre secando su pierna. 1884)

                                               (Dama en el vestidor) 

Me gusta bastante este pintor francés medio impresionista, medio realista. Retrata mucho entornos parisinos y facetas del día a día de sus habitantes. A veces nos descubre intimidades de la gente. Nos lanza miradas indiscretas más allá de los muros de los edificios.


                           (Calle de París en un día de lluvia, 1877)

El cuadro anterior es bastante famoso. Os sonará. La perspectiva a pie de calle es bastante asombrosa. Nos introduce en el ambiente. Somos como un paseante más por las calles de París.

 
  (El punto exacto desde donde pintó el cuadro el pintor hace más de un siglo. 
 ¡Cómo cambian las calles!)


                                          (Los raspadores de parquet.1875)

(Maravillosos reflejos de la luz resbalado sobre el suelo de madera. Trabajadores manuales con su buena botella de vino ahí al lado. Torsos descamisados y fibrados por el esfuerzo continuado.)

                                             (Desnudo en un diván)  !Vaya pelambrera o felpudo!

                                                       (Un balcón)


Gustave  Caillebotte utilizó su fortuna para hacer de mecenas de sus amigos pintores, entre los cuales están Renoir, Degas o Monet. Financia también la organización de exposiciones impresionistas. Los años siguientes, expondrá en el curso de las diferentes exposiciones impresionistas.
Compró también cuadros a Paul Cézanne, a Edgar Degas, a Édouard Manet y a Camille Pissarro. Pero quedará siempre un poco aparte, privilegiando la fibra naturalista frente a la emoción.


                                         (Los jardineros.1875)

Esta obra es muy bonita y alegre. La perspectiva también está muy bien lograda junto a la forma en la que incide la luz. La combinación del blanco y el verde.)



(Y aquí un vídeo resumen sobre su obra pictórica. Todos los cuadros tienen "algo".)






jueves, 15 de mayo de 2014

LA SENDA DEL PERDEDOR_CHARLES BUKOWSKI

                (Bukowski, esa especie de escritor- mendigo cuyos libros no dejan indiferente.)

                                 (Pensamientos como éste, Bukowski tiene a montones.)

Todo lo que se puede leer de este hombre está muy bien. Sin desperdicio. 

Un buen profesor que tuve cuando era pequeño nos presentó un libro muy interesante de Bukowski: "Cartero". Era un libro duro pero, a la vez, hilarante. Te partías de risa viendo sufrir al protagonista al cual le ocurrían mil desgracias mientras trabajaba de cartero en USA.

Durante un buen tiempo estuvimos alborotados después de la lectura de Cartero, tal fue el impacto emocional que causó en todos nosotros. Y, claro, si lees un libro de un autor y te parece genial; ya no puedes parar de seguir buscando más libros del mismo. Ésto es como comer Pringles: cuando haces "pop" ya no hay stop.


                                (¡Qué buenas están estas patatas fritas! Eso sí, qué caras son.)

La senda del perdedor es el título de uno de sus libros. Lo leí ya hace años y recuerdo que me pareció muy bueno. La potencia del título no te permite dejar sin leer este libro. ¿Qué caminos seguimos todos en la vida? ¿El camino del perdedor? ¿Somos todos perdedores? ¿Fue Bukowski un perdedor?  

Muchas de las obras de este tío están basadas en viviencias propias, en sucesos que presenció o que le pasaron. Eso le da una fuerza tremenda a las historias, a las aventuras que va contando. Por norma general, son historias duras, impactantes pero no carentes de humor. Además, el tío no se casa con nadie y arrasa con todo lo que considera necesario.

                                            (La portada del libro con una sugerente imagen)

                                                            (Un fragmentito de la obra...)

Bukowski era un tío cachondo. Un vividor y un borrachín. Pero también un gran escritor y poeta con un estilo inconfundible e irrepetible. Deambulaba de aquí para allá buscando trabajos, vivía en pensiones de barrios bajos, montaba peleas en bares, le gustaba el buen arte... Una persona muy crítica con la sociedad y con América.

                                 (Aquí vemos al pillín de Bukowski trabajando en el alambre...)


Dejemos a Bukowski que nos cuente alguna cosa interesante.


(to be continued)

miércoles, 14 de mayo de 2014

LA LIEBRE CON OJOS DE AMBAR_Edmund de Waal



El verano pasado, es decir el del 2013, leí el libro cuyo nombre figura en el título de esta entrada del blog. Recuerdo que estaba  alicaído debido a asuntos de amores y desamores y no conseguía encontrar mi "swing". Los calores me mantenían en un estado contínuo de aplastamiento y no tenía excesivas ganas de hacer nada "productivo". 

 Venía de haber hecho dos buenos viajes en los meses anteriores y el panorama valenciano de asfalto chamuscado y griterío 24 h non stop hacían que se me cayera el alma a los pies. Se vislumbraba un largo y tedioso verano (y, en gran parte, así fue) y no encontraba una adecuada base de apoyo con la cual sobrevivir a este infierno de los Charlies.


Así que una buena mañana me dije: "Vamos pa la biblioteca municipal. A ver qué vemos por allí y nos sacamos algún libro pal verano." 

Me acerqué pal sitio y comencé a mirar estanterías... Y siempre me pasa lo mismo, que me tiro un montón de rato para elegir algún libro. Empiezo a mirar muchos: éste parece que promete, éste otro el título me evoca algo, éste es famoso y sale en la TV, etc... Sacas y metes libros en su sitio, hojeas por aquí y por allá... Calculas mentalmente cuánto te puede costar leer cada uno...Te dejas seducir por la portada y las imágenes de la cubierta... El tacto de alguno te provoca un tipo de sensación arcana que hacía tiempo no sentías...
                                                  (¿Y qué libro elijo para llevarme?)

Al final de este complicado proceso, acabé eligiendo 3 libros de los cuales sólo leí éste. Los dos nominados para ser expulsados de la casa del Gran Hermano fueron: La piel de Curzio Malaparte y un libro de Albert Camus de cuyo nombre no puedo acordarme.

                                                     (Primer nominado: Albert Camus)

                                             (Segundo nominado:  Curzio Malaparte)


La liebre con ojos de ambar. Una herencia oculta...Miras la portada y ves ese conejito (no seáis mal pensados) apetecible dentro de una cajita de madera y piensas: "Bueno, y ¿este libro de qué coño va a ir?" 
Miras la explicación de detrás del libro y lo que más te choca es que el autor del mismo es un reputado CERAMISTA... Piensas: "¿¿Qué?? ¿Un ceramista? Ahh...¿Es que todavía hay alguien que se dedica a esos menesteres?" "Y, ¿qué hace un ceramista escribiendo un libro, o novela o lo que sea ésto?"
                       (Este hombre es el señor Edmund de Waal, autor del libro y de origen judío.)

 Pues sí. El misterio, la incertidumbre, la bonita imagen de la portada, la editorial Acantilado de la que otras veces he leído libros por ellos editados...todo eso te impele a  llevarte el libro a casa con ganas de desvelar el acertijo. 

Te tumbas en el sofá. Cierras las ventanas para no oír demasiado el "NI-NO, NI-NO" de las ambulancias callejeras y enchufas el aire acondicionado. Quieres empezar con el libro. Piensas: "Espero no haber elegido un petardo. Que, al menos, esté pasable."

Y como supongo que estaréis pensando que si estoy hablando del libro no será precisamente por ser un petardo; os lo corroboro.  Este libro es uno de los mejores que he leído en los últimos tiempos y que me dejó un magnífico sabor de boca. Un gran libro.

          (Ésto es un netsuke. Especie de miniatura japonesa hecha de marfil o madera tallada.)

Os doy brevemente unas pinceladas sobre el libro para que os pique la curiosidad.

1) Podríamos decir que los netsukes son el hilo conductor de las historias (sí, en plural) que se cuentan en el libro.

2) Es un libro polifacético. No es una novela, ni un ensayo, ni una autobiografía, ni un documental, ni un libro de divulgación artística, ni un libro o diario de viajes, ni una crónica...son TODAS estas cosas juntas, formando una nueva unidad global que le da el carácter a libro.

3) No hay un "aquí y un ahora" donde se desarrolla la trama. Hay varios lugares, cambiantes, en diversas épocas. Es un viaje fascinante.

                        (Las escaleras de Odesa. Este lugar aparece en el libro. Son imponentes.)

4) Aprendes muchísimas cosas de este libro. Cosas sorprendentes (como por ejemplo, qué es un netsuke y para qué servían.) Es ese sentido, es un libro que te cultiva. No es un mero pasatiempo más o menos bonito.

5) El escritor tiene buen gusto. Eso es innegable. Y su prosa es ágil consiguiendo mantener el ritmo y la tensión del libro.

6) El libro tiene la extensión justa. Ni corto ni largo. Da para 2 semanas o más de atenta y pausada lectura. Es un libro donde deternerse muy a menudo en detalles y reflexionar sobre ellos. Incluso para parar la lectura y buscar información extra. Sí, este libro te hace querer saber más.

7) Me encantó. Lo considero un libro que vale mucho la pena y que se nota que el autor lo escribió con cariño y como una necesidad vital. Yo creo que con el libro el  autor se encontró a sí mismo. Le serviría de psicoanálisis...

Bueno, como veis no he sido un chico malo y no os he destripado el argumento del libro... Sí, he comentado ciertos aspectos, pero no os han dado información precisa sobre el libro. Sólo os he ofrecido los entrantes...Ahora os tenéis que poner la servilleta al cuello y meteros manos a la masa...

¡¡Bon profit!!

                                                   (Netsuke de temática erótico-festiva)





martes, 13 de mayo de 2014

EL ARTE DE LA FUGA_J.S.BACH

                                            Quaerendo invenietis. (Buscando, encontrarás)

Este vídeo vale la pena por 2 cosas: 1) la música (una especie de matemática hecha música) y 2) el edificio donde ha sido hecho el vídeo.

Comienzo misterioso con una música de cámara extraña, meditabunda...Recorrido visual por muros de hormigón y paños de cristal. Una música se desliza sobre volúmenes volados sobre láminas de agua.
En la lejanía vemos un bosque, unos prados...Una ciudad se intuye. Edificio liviano, geométrico pero desplazado. 
El Arte de la Fuga...Última obra de Bach que,de hecho, no llegó a acabar antes de morir. Último esfuerzo mental y análitico que va más allá de nuestros mortales cerebros mediocres.
Pero, ¿qué es este Arte de la Fuga?  ¿Puede ser la Fuga un Arte? Yo creo que viendo el vídeo se despeja cualquier duda.
Esta obra realmente es un conjunto de fugas basadas todas sobre una misma melodía base. Digamos que existe una célula embrión con suficiente fuerza (en verdad, la fuerza está en el cerebro o mejor dicho en el Arte de Johan Sebastian Bach) como para ir desarrollando toda una serie de fugas (aquí llamadas Contrapunctus).
Y es que es increíble... Van pasando los Contrapunctus y vas sintiendo que la obra se hace más y más compleja. Fugas simples, Fugas a 2 sujetos, fugas a 3 sujetos, fugas especulares, fugas inversas...
Piensas: "Bach, hijo de la gran puta... ¡Deja ya de dejarnos a la altura mental de las bacterias! Ya sabemos que eres uno de los mayores pensadores que ha dado el mundo, cabrón."

                                (Este es el CD de los tíos que tocan en el vídeo de arriba)
Es un vídeo para saborear poco a poco... No darse el atracón de golpe...Porque es una obra compleja, jodida, muy matemática...donde sin la ayuda de la partitura estás más perdido que un calamar en una zapatería. Un par o tres de contrapunctus de vez en cuando y dejarse llevar...
La verdad que esta música matemática y llena de movimiento casa de maravilla con la arquitectura de Tadao Ando. Con las líneas rectas, el cristal, los reflejos...
También me gusta el grado de concentración de los intérpretes. Yo los veo disfrutando a tope en un plano metafísico-intelectual.
En mi modesta opinión el Contrapunctus más rayante, el que me parece más "audaz", el que me interpela más profundamente es el que empieza en el minuto 44.14. (Contrapunctus 11, a 4)
Hay momentos que piensas: "¿Esto qué coño es?" Y todo este movimiento, tantas líneas melódicas cruzándose, tantos cromatismos ascendentes y descendentes, tanta concatenación de fugas con ritmo...?"
Una brutalidad...

lunes, 24 de marzo de 2014

LA ERA DEL VACÍO. Gilles Lipovestky.

LA ERA DEL VACÍO. 
Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Gilles Lipovetsky. Ed. Anagrama. Barcelona. 1986.
¿Qué tal han ido las Fallas este año? ¿Os habéis desmadrado mucho por las calles de la capital del Turia?
Bueno, creo esta entrada en el blog para comentar brevemente y citar este libro que estoy leyendo a ratos.
El título es impactante y la fotografía de cubierta nos da pistas sobre lo que se va a tratar ahí dentro. 
Es una fotografía "cachonda", simpática, superficial pero que nos deja un regusto a vulgaridad. Una chica, que podría ser una especie de modelo o cantante, con una gillettte depilándose una axila...Y lo chocante es que parece que va vestida de traje de noche, más o menos elegante. Una mujer engalanada para depilarse los sobacos. 
Esa foto es una buena metáfora de la sociedad que vamos construyendo día a día.
                                            Éste es el amigo Gilles. (Pienso, luego existo)
Paso a citar ideas extraídas del libro que me he ido encontrando por ahí dentro.
1) "Debemos ser concienzudos de día y juerguistas de noche. Por una parte, la corporación de los negocios exige que el individuo trabaje enormemente, acepte diferir recompensas y satisfacciones, en una palabra, que sea un engranaje de la organización. Por otra parte, la corporación anima al placer, al relajamiento, la despreocupación."  (p. 126)
2) "En una sociedad fundada en el valor irremplazable, último, de cada unidad humana, el arte propone formas dislocadas, abstractas, herméticas, se presenta como inhumano. (...) He querido establecer el derecho de atreverme a todo, decía Gauguin: la libertad ya no es una adaptación o variación de la tradición, exige la ruptura y la revuelta, la destrucción de las leyes y significaciones heredadas, una creación soberana, una invención sin modelo."  (p.94)

3)  La autoconciencia ha substituido a la conciencia de clase, la conciencia narcisista substituye la conciencia política (...) Ante todo instrumento de socialización, el narcisismo, por su autoabsorción, permite una radicalización del abandono de la esfera pública y por ello una adaptación funcional al aislamiento social, reproduciendo al mismo tiempo su estrategia.  (p. 55)
4) "Para que el desierto social resulte viable, el Yo debe convertirse en la preocupación central: se destruye la relación, qué más da, si el individuo está en condiciones de absorberse a sí mismo."
                                                   (¡¡Ojo al dato¡¡  El desierto social, no se podría haber descrito mejor.)
 5) Vivir en el presente, sólo en el presente y no en función del pasado y del futuro. (...) Hoy vivimos para nosotros mismos, sin preocuparnos por nuestras tradiciones y nuestra posteridad: el sentido histórico se ha olvidado de la misma manera que los valores y las instituciones sociales.
La derrota del Vietnam, el terrorismo internacional, pero también la crisis económica, la escasez de materias primas, la angustia nuclear, los desastres ecológicos han provocado una crisis de confianza hacia los líderes políticos, un clima de pesimismo y de catástrofe inminente que explican el desarrollo de las estrategias narcisistas de "superviviencia", prometiendo la salud física y psicológica. Cuando el futuro se presenta amenazador e incierto, queda la retirada sobre el presente, al que no cesamos de proteger, arreglar y reciclar en una juventud infinita."
6) "El hombre relajado está desarmado. De esta manera los problemas personales  toman dimensiones desmesuradas y cuanto más se insiste, menos se resuelven. ¿Qué cosa hoy no da lugar a dramatizaciones y stress? Envejecer, engordar, afearse, dormir, educar a los niños, irse de vacaciones, todo es un problema, las actividades elementales se han vuelto imposibles."  (p. 47)
7) Hoy la moda funciona con lo desaliñado, el desenfado; lo nuevo debe parecer usado y lo estudiado, espontáneo. 
Desde el tejano, la moda no ha dejado de promover prendas pertenecientes al mundo del trabajo, del ejército, del deporte: pantalón con peto, traje de camuflaje, mono de pintor, parka y chubasquero de marino, estilo jogging, falda campesina. Lo frívolo se identifica con lo serio y funcional, la moda imita el mundo profesional y de esta manera adopta un estilo explícitamente paródico.

 8) Los signos son inmumerables: relajamiento en las relaciones interindividuales, culto a lo natural, parejas libres, profusión de divorcios, aceleración en los cambios de gustos, valores y aspiraciones, ética tolerante y permisiva, pero también explosión de los síndromes psicopatológicos, del estrés, de la depresión: un individuo de cada cuatro sufrirá en el curso de su vida un a profunda depresión nerviosa (...)    (p. 111)





9) El individuo se ve obligado a escoger permanentemente, a tomar iniciativas, a informarse, a criticar la calidad de los productos, a auscultarse y ponerse a prueba, a mantenerse joven, a deliberar sobre los actos más simples: ¿qué coche comprar, qué película ver, dónde ir de vacaciones, qué libro leer, qué régimen, qué terapia seguir?

El consumo obliga al individuo a hacerse cargo de sí mismo, le responsabiliza (...)

 10) La era  del consumo tiende a reducir las diferencias instituidas desde siempre entre los sexos y generaciones y ello, en provecho de una hiperdiferenciación de los comportamientos individuales, hoy liberados de los papeles y convenciones rígidas.




Bueno, el libro va de este palo.  Comentemos amigablemente... 
Por mi parte comentar que creo que en la escuela, independientemente de la materia que se imparta, se deberían tratar estos temas "filosófico-críticos". Para que los alumnos le vayan dando al coco y cuestionándose cosas. ¿No creéis?

miércoles, 12 de febrero de 2014


Leonard Bernstein: el George Clooney de la música. Brutal comunicador y pedagogo.



Clase magistral sobre el tema: ¿Qué es una melodía?

http://www.youtube.com/watch?v=uxSCo0Co02c



En este vídeo de unos nueve minutejos podemos ver a Bernstein impartiendo una clase-concierto-conferencia para jóvenes y sus familias. Existe un amplio conjunto de sesiones similares donde se exponen otros conceptos sobre temas de la música clásica.

Bernstein, era un músico, compositor y director de orquesta acojonantemente bueno. Era de origen judío y norteamericano; aunque provenía de una familia no demasiado acomodada de comerciantes. Se ve que su padre ya lo caló desde pequeñito y se dió cuenta enseguida del talento que tenía para la música e invirtió mucho esfuerzo y dinero en la educación de su hijo.


Pronto empezó a destacar, siendo alabado por directores ya consolidados; hasta que le llegó su oportunidad sustituyendo a un director muy famoso que se puso enfermo repentinamente en un concierto. Este concierto resultó todo un éxito, que salió hasta reseñado en los periódicos y Leonard alcanzó una rápida fama desde entonces.

Pero, fijémonos aquí sobre todo en sus dotes de comunicador y enseñante. Además de ser una persona con un carisma arrollador, era un hombre muy apuesto y elegante que encandilaba a las señoras solteras (y casadas). Por eso, lo llamo medio en broma "el George Clooney" de la orquesta.


























 

(El parecido es más que razonable...)

Realmente vemos a Bernstein controlando la materia a fondo, creando ejemplos, metáforas, comparaciones... Intetando motivar con su explicación a un amplio auditorio y mostrándoles pequeños hallazgos que él cree que deben ser compartidos.

Los gestos al explicar, la mímica, la entereza en el discurso, la seguridad que proyecta... a mí, al menos, me parecen fascinantes. Es un auténtico orador que cautiva y nos lleva al huerto.

Además, combina su explicación con pasajes musicales que refuerzan las ideas que quiere transmitir. Incluso se pone a tocar el piano como buen pianista que era.
 En el fondo, es difícil que te expliquen algo sobre música sólo con palabras. Hay que escucharla para comprender. La música es lo que suena.

http://youtu.be/G6H4xCLKsC8
   
 (Aquí nos habla en inglés de melodías de la primera sinfonía de Beethoven)



                                                                 (Frases inspiradoras de Bernstein...)

                           (Aquí vemos a Leonard estudiando partituras como si no hubiera un mañana)





Bernstein tiene innumerables grabaciones con orquestas, todas muy buenas. Muy famosas las grabaciones de las sinfonías de Beethoven, Tchaikowsky, Mahler, por ejemplo.

http://www.youtube.com/watch?v=nZJ1Tgf4JL8
   (Oda a la Alegría_SInfonía nº 9 Beethoven)

(Aquí Leonard nos inspira con sus palabras: "No composer has never lived, who speaks so directly to some many people: young, old, educated, ignorant, amateur and professionals, sophisticated, naive...And all these people of all classes, nationalities... This music speaks an universal thought of human brotherhood, freedom and love. In this time of agony  and hopelessness, we love this music. We need it.")   


 La verdad que en los vídeos se ve que disfruta como un jabato dirigiendo. Todo ese sentimiento se tiene que transmitir, inevitablemente, en su discurso hablado y pedagógico.

Lo dicho al principio. Es un comunicador y maestro nato. Lo lleva en la sangre.

                                                                     (Va por vosotros y por Bernstein)
 

sábado, 1 de febrero de 2014

Análisis de Formas... musicales. ¡¡El Canon Cangrejo!!

Me apetece comentar algo sobre las Formas Musicales.

Podríamos definir la "forma musical" como el continente que abarca y estructura la composición musical. De la misma forma que la Forma gráfica o escultórica encierra en sus límites una creación artística, la Forma musical engloba y articula los sonidos.

Si una creación no tiene forma o no está contenida en una cierta forma mal vamos, muchachos. Seguramente (y sin el seguramente) acabará siendo algo desfigurado, "a-morfo", errático, un vagabundo que va de aquí allá dando tumbos. Sin forma, tenemos auténticos cagarros.

En el fondo no podemos escapar de la Forma. Estamos atrapados por ella. Vivimos en espacios (viviendas, habitaciones, aulas) con formas estandarizadas y repetitivas. En la vivienda el rectángulo nos absorbe. Todo son esquinas y ángulos rectos para que nuestro sofá encaje bien y podamos poner visillos a las ventanas de la cocina.

En la poesía, qué voy a decir. La estrofa marcando claramente la Forma del poema: cuartetos, tercetos, soneto= 2 cuartetos + 2 tercetos, lira, etc. Casi nadie dice: "La poesía de Petrarca o Dante", dice:los sonetos de Petraca.
Las composiciones musicales también han seguido y respetado a lo largo de la historia una serie de formas o patrones dentro de las cuales el compositor tenía que ingeniárselas para llevar a buen puerto sus ideas o inspiraciones.

La sinfonía, la sonata, la invención, la sarabanda, el minué,el villancico, el rondó, la giga, la fuga, el canón son ejemplos de formas musicales. Es decir, cada una de ellas tiene unas reglas propias y ,por lo tanto, entre los rondós de diversos autores podremos encontrar enormes parecidos y similitudes que incluso nos pueden llevar a pensar: "Joder, menuda copiada se ha pegado uno de otro".

Si escucháramos 20 villancicos seguidos seguro que acabamos pensando: "Bueno, más alegres o más tristes; hablando de la Xeperudeta o del Niño Jesús pero parece que todo el rato estoy escuchando lo mismo." Es esa estructura o forma global la que nos hace reconocer de inmediato el tipo de pieza que estamos escuchando y, sobre todo, nos avisa de lo que podemos esperar de ella. De lo que va a ocurrir, de si se repiten elementos, de cuándo más o menos se va a acabar, etc.

Pongamos ejemplos.

RONDÓ (Rondeau en francés)


CANÓN: pieza en la cual un tema o melodía es repetido exactamente por las diferentes voces que aparecen después siguiendo a la voz primera.
Aquí arriba hay un ejemplo cojonudo de canón de la obra "La Ofrenda Musical" de Juan Sebastián Bach (1685-1750).
Si ampliáis la foto y miráis la partitura, independientemente de que sepáis solfeo, os daréis cuenta de que si empezáramos a toca la música empezando tanto por el principio como por el final, el resultado es el mismo.  Digamos que la composición es "simétrica". Si la tocas empezando del principio hacia al final, o del final hacia el principio...sale lo mismo. 

A ésto se le llama un Canón Cangrejo.

http://www.youtube.com/watch?v=nlbwxxNrvxw

Con  este vídeo de 3 minutillos se entenderá de qué va la jugada. Es curioso. Tocado en clavicordio.


LA ZARABANDA:

La zarabanda es una danza lenta escrita en un compás ternario y se distingue en que el segundo y tercer tiempo van a menudo ligados, dando un ritmo distintivo de negra y blanca alternativamente. Las blancas corresponden a los pasos arrastrados en el baile.

Se tiene primera constancia de la zarabanda en América Central: en 1539, un baile llamado zarabanda se menciona en el poema Vida y tiempo de Maricastaña escrito en Panamá por Fernando de Guzmán Mejía. Sus orígenes no están claros, de acuerdo con la dicha primera constancia escrita puede que el baile se popularizase en la América española, aunque de origen incierto, antes de cruzar el Atlántico para llegar a España. Otros autores otorgan a la zarabanda un origen exclusivamente español o africano, habiendo llegado a España a través de la invasión musulmana. Alonso López "el Pinciano" remonta sus orígenes incluso al culto dionisiaco.

Se la consideraba un baile obsceno y despreciable por los moralistas de la época, y fue por ello prohibida en España en una orden fechada el tres de agosto de 1583, bajo pena de doscientos azotes y seis años de galeras para los hombres y destierro del reino para las mujeres, la zarabanda fue citada con frecuencia en la literatura de la época (por ejemplo de Góngora, Cervantes, Lope de Vega y otros) y gozó de enorme popularidad hasta entrado el siglo XVII.

viernes, 31 de enero de 2014

Juegos de palabras

Estamos aquí creando este blog para la asignatura de ADP de Ricardete. 
Siempre pensé que era complicado crear un blog, que habría que saber lenguaje de programación y un montón de cosas de informática.

Pero no. Heme aquí redactando la primera entrada del susodicho blog. Cuatro pasos y tienes un blog creado. Aunque, eso sí, muy esquemático y elemental. Ya iremos toquiteando opciones y poniéndolo bonito.

Siempre me gustaron los juegos de palabras. Creo que cuando se asocian dos o más palabras parecidas pero de significados distintos, creamos una nueva unidad "mágica"; algo con un nuevo significado, normalmente sorprendente y que nos hace pensar y, a veces, nos arranca una sonrisa.

GRANDES GLANDES.  Este juego de palabras me lo inventé yo hace un montón de años, siendo casi un niño. Hay que ver lo que hace cambiar una R por una L. 

GRANDE. Es una palabra que utilizamos con mucha frecuencia en el día a día. Un adjetivo que está presente en nuestra existencia desde el inicio de nuestra vida. 

Pero... y ¿GLANDE?  Diría que es una palabra casi prohibida, extraña, en desuso. ¿Quién utiliza esta palabra? Ha sido suplantada por la más vulgar "CAPULLO". Es "Capullo" una palabra que no me gusta nada. Un capullo es un tonto o idiota, es una flor cuando aún no se ha abierto... y también una palabra para referirse al glande.

Podría parecer en un principio que "glande" es como pronuncian los chinos la palabra "grande"...pero no es eso, muchachos.  Glande tiene su propia e inextirpable personalidad.

Es una palabra simpática, que suena a algo inofensivo.

Todo esto me recuerda a un chiste-adivinanza que me contaron hace un tiempo.  


"¿Tú qué eres?  ¿Trompa de elefante o casco alemán?"