miércoles, 12 de febrero de 2014


Leonard Bernstein: el George Clooney de la música. Brutal comunicador y pedagogo.



Clase magistral sobre el tema: ¿Qué es una melodía?

http://www.youtube.com/watch?v=uxSCo0Co02c



En este vídeo de unos nueve minutejos podemos ver a Bernstein impartiendo una clase-concierto-conferencia para jóvenes y sus familias. Existe un amplio conjunto de sesiones similares donde se exponen otros conceptos sobre temas de la música clásica.

Bernstein, era un músico, compositor y director de orquesta acojonantemente bueno. Era de origen judío y norteamericano; aunque provenía de una familia no demasiado acomodada de comerciantes. Se ve que su padre ya lo caló desde pequeñito y se dió cuenta enseguida del talento que tenía para la música e invirtió mucho esfuerzo y dinero en la educación de su hijo.


Pronto empezó a destacar, siendo alabado por directores ya consolidados; hasta que le llegó su oportunidad sustituyendo a un director muy famoso que se puso enfermo repentinamente en un concierto. Este concierto resultó todo un éxito, que salió hasta reseñado en los periódicos y Leonard alcanzó una rápida fama desde entonces.

Pero, fijémonos aquí sobre todo en sus dotes de comunicador y enseñante. Además de ser una persona con un carisma arrollador, era un hombre muy apuesto y elegante que encandilaba a las señoras solteras (y casadas). Por eso, lo llamo medio en broma "el George Clooney" de la orquesta.


























 

(El parecido es más que razonable...)

Realmente vemos a Bernstein controlando la materia a fondo, creando ejemplos, metáforas, comparaciones... Intetando motivar con su explicación a un amplio auditorio y mostrándoles pequeños hallazgos que él cree que deben ser compartidos.

Los gestos al explicar, la mímica, la entereza en el discurso, la seguridad que proyecta... a mí, al menos, me parecen fascinantes. Es un auténtico orador que cautiva y nos lleva al huerto.

Además, combina su explicación con pasajes musicales que refuerzan las ideas que quiere transmitir. Incluso se pone a tocar el piano como buen pianista que era.
 En el fondo, es difícil que te expliquen algo sobre música sólo con palabras. Hay que escucharla para comprender. La música es lo que suena.

http://youtu.be/G6H4xCLKsC8
   
 (Aquí nos habla en inglés de melodías de la primera sinfonía de Beethoven)



                                                                 (Frases inspiradoras de Bernstein...)

                           (Aquí vemos a Leonard estudiando partituras como si no hubiera un mañana)





Bernstein tiene innumerables grabaciones con orquestas, todas muy buenas. Muy famosas las grabaciones de las sinfonías de Beethoven, Tchaikowsky, Mahler, por ejemplo.

http://www.youtube.com/watch?v=nZJ1Tgf4JL8
   (Oda a la Alegría_SInfonía nº 9 Beethoven)

(Aquí Leonard nos inspira con sus palabras: "No composer has never lived, who speaks so directly to some many people: young, old, educated, ignorant, amateur and professionals, sophisticated, naive...And all these people of all classes, nationalities... This music speaks an universal thought of human brotherhood, freedom and love. In this time of agony  and hopelessness, we love this music. We need it.")   


 La verdad que en los vídeos se ve que disfruta como un jabato dirigiendo. Todo ese sentimiento se tiene que transmitir, inevitablemente, en su discurso hablado y pedagógico.

Lo dicho al principio. Es un comunicador y maestro nato. Lo lleva en la sangre.

                                                                     (Va por vosotros y por Bernstein)
 

sábado, 1 de febrero de 2014

Análisis de Formas... musicales. ¡¡El Canon Cangrejo!!

Me apetece comentar algo sobre las Formas Musicales.

Podríamos definir la "forma musical" como el continente que abarca y estructura la composición musical. De la misma forma que la Forma gráfica o escultórica encierra en sus límites una creación artística, la Forma musical engloba y articula los sonidos.

Si una creación no tiene forma o no está contenida en una cierta forma mal vamos, muchachos. Seguramente (y sin el seguramente) acabará siendo algo desfigurado, "a-morfo", errático, un vagabundo que va de aquí allá dando tumbos. Sin forma, tenemos auténticos cagarros.

En el fondo no podemos escapar de la Forma. Estamos atrapados por ella. Vivimos en espacios (viviendas, habitaciones, aulas) con formas estandarizadas y repetitivas. En la vivienda el rectángulo nos absorbe. Todo son esquinas y ángulos rectos para que nuestro sofá encaje bien y podamos poner visillos a las ventanas de la cocina.

En la poesía, qué voy a decir. La estrofa marcando claramente la Forma del poema: cuartetos, tercetos, soneto= 2 cuartetos + 2 tercetos, lira, etc. Casi nadie dice: "La poesía de Petrarca o Dante", dice:los sonetos de Petraca.
Las composiciones musicales también han seguido y respetado a lo largo de la historia una serie de formas o patrones dentro de las cuales el compositor tenía que ingeniárselas para llevar a buen puerto sus ideas o inspiraciones.

La sinfonía, la sonata, la invención, la sarabanda, el minué,el villancico, el rondó, la giga, la fuga, el canón son ejemplos de formas musicales. Es decir, cada una de ellas tiene unas reglas propias y ,por lo tanto, entre los rondós de diversos autores podremos encontrar enormes parecidos y similitudes que incluso nos pueden llevar a pensar: "Joder, menuda copiada se ha pegado uno de otro".

Si escucháramos 20 villancicos seguidos seguro que acabamos pensando: "Bueno, más alegres o más tristes; hablando de la Xeperudeta o del Niño Jesús pero parece que todo el rato estoy escuchando lo mismo." Es esa estructura o forma global la que nos hace reconocer de inmediato el tipo de pieza que estamos escuchando y, sobre todo, nos avisa de lo que podemos esperar de ella. De lo que va a ocurrir, de si se repiten elementos, de cuándo más o menos se va a acabar, etc.

Pongamos ejemplos.

RONDÓ (Rondeau en francés)


CANÓN: pieza en la cual un tema o melodía es repetido exactamente por las diferentes voces que aparecen después siguiendo a la voz primera.
Aquí arriba hay un ejemplo cojonudo de canón de la obra "La Ofrenda Musical" de Juan Sebastián Bach (1685-1750).
Si ampliáis la foto y miráis la partitura, independientemente de que sepáis solfeo, os daréis cuenta de que si empezáramos a toca la música empezando tanto por el principio como por el final, el resultado es el mismo.  Digamos que la composición es "simétrica". Si la tocas empezando del principio hacia al final, o del final hacia el principio...sale lo mismo. 

A ésto se le llama un Canón Cangrejo.

http://www.youtube.com/watch?v=nlbwxxNrvxw

Con  este vídeo de 3 minutillos se entenderá de qué va la jugada. Es curioso. Tocado en clavicordio.


LA ZARABANDA:

La zarabanda es una danza lenta escrita en un compás ternario y se distingue en que el segundo y tercer tiempo van a menudo ligados, dando un ritmo distintivo de negra y blanca alternativamente. Las blancas corresponden a los pasos arrastrados en el baile.

Se tiene primera constancia de la zarabanda en América Central: en 1539, un baile llamado zarabanda se menciona en el poema Vida y tiempo de Maricastaña escrito en Panamá por Fernando de Guzmán Mejía. Sus orígenes no están claros, de acuerdo con la dicha primera constancia escrita puede que el baile se popularizase en la América española, aunque de origen incierto, antes de cruzar el Atlántico para llegar a España. Otros autores otorgan a la zarabanda un origen exclusivamente español o africano, habiendo llegado a España a través de la invasión musulmana. Alonso López "el Pinciano" remonta sus orígenes incluso al culto dionisiaco.

Se la consideraba un baile obsceno y despreciable por los moralistas de la época, y fue por ello prohibida en España en una orden fechada el tres de agosto de 1583, bajo pena de doscientos azotes y seis años de galeras para los hombres y destierro del reino para las mujeres, la zarabanda fue citada con frecuencia en la literatura de la época (por ejemplo de Góngora, Cervantes, Lope de Vega y otros) y gozó de enorme popularidad hasta entrado el siglo XVII.